El Pais Uruguay

La restauración de edificios que son “patrimonio afectivo”

■ El Club Neptuno no es el único elefante de cemento abandonado, se suma a otros emblemáticos, como el Dique Mauá, la Estación de AFE y su vecino, el hotel Nacional. Para la docente del Instituto de Teoría y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Udelar, Adriana Goñi Mazzitelli todos comparten un mismo problema: “Son grandes estructuras que marcaron una época y que nadie se anima a hacer nada. Por suerte no tiraron abajo la Estación de AFE, al menos hay una especie de respeto”, apuntó. Así, suma un elemento: “En Uruguay no trabajamos en la restauración, no hay tampoco en Facultad una escuela de restauración, o una formación clara con ese perfil”.

Para la docente la modernidad ha empujado a que muchos edificios y fachadas históricas desaparezcan, y cree que esto también tiene que ver con la mirada y formación de los arquitectos uruguayos. La opción de restaurar no tiene que ser total, ni para el mismo uso que se pensó. “Hay que estudiar los casos, pero un buen ejemplo simple es en Barrio Sur y Palermo. Las viejas casonas restauradas que se convirtieron en tres o cuatro apartamentos, pero conservaron elementos claves de la construcción original”.

Los edificios no sólo se restauran por su condición arquitectónica o urbanística, sino que también por el uso social y cultural. Y este sería el caso del Club Neptuno: “Hay un patrimonio histórico y cultural, que es inmaterial, es patrimonio afectivo, conforman identidad”, dice la arquitecta. “Cuando comenzamos a trabajar el tema de Neptuno la gente nos contaba historias: de cómo les habían enseñado a nadar en esa piscina olímpica, de la lástima que les daba no poder mandar a sus hijos ahí”. Goñi Mazzitelli entiende que hay casos de recuperación muy exitosos en todo el país, no sólo en Montevideo, “en los que parece se puso todo, pero no hay una mirada integral”. ¿Por qué? “Toda la energía del país de la Comisión de Patrimonio en algunos puntos: salvamos el ex Frigorífico Anglo, salvamos la Calera de las Huérfanas, pero tampoco está claro por qué unos sí y otros no. La visión de salvar edificios y reconvertirlos no está instalada”.

QUE PASA

es-uy

2023-09-17T07:00:00.0000000Z

2023-09-17T07:00:00.0000000Z

https://epaper.elpais.com.uy/article/281599540103046

El Pais Uruguay