El retorno de la DEA a Uruguay
Heber dice que pasó mensajes “de todo tipo” para que regrese.
■ El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, volvió a defender la política que lleva adelante contra el narcotráfico ayer durante un almuerzo en la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay, que contó además con la presencia del fiscal de Corte Juan Gómez.
Allí, el ministro insistió con la necesidad del retorno de la oficina Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos a Uruguay, luego de que el organismo se retirara del país en 2019 por una redistribución de recursos para instalarse en Buenos Aires.
“Es muy importante para Uruguay la información, la colaboración y el trabajo con la DEA”, dijo Heber. Si bien en la actualidad existen labores en conjunto con esta entidad pese a la distancia, Heber afirmó que “no es lo mismo” que se instalen en el país a que se coordinen acciones desde Argentina. “Hemos hecho esfuerzos, pasado mensajes de todo tipo de que es confiable nuestra policía, que se pueden instalar acá”, dijo Heber en este sentido.
Por último, el jerarca apuntó contra la última administración del Frente Amplio. “Las organizaciones estaban y no lo sabían. No nos dieron ni un papel, no sé si fue porque no quisieron o porque no se hizo nada”, reclamó, y agregó que ya se han detectado ocho proveedores a nivel nacional y 49 organizaciones dedicadas al narcotráfico.
PORTADA
es-uy
2023-09-27T07:00:00.0000000Z
2023-09-27T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elpais.com.uy/article/281625309928097
El Pais Uruguay
