El Pais Uruguay

LA RELACIÓN DE FOSALBA CON EL FA ES “NOTORIA”

RODRIGO PERNA El candidato de Juntos apuesta a destronar esta vez a Fosalba, tras haber queda a unos 500 votos en 2021. Se respalda en su cercanía con la coalición y busca aterrizar cambios “estructurales”.

■ Rodrigo Perna busca esta vez que la Agrupación Juntos, que quedó segunda en los comicios que fueron realizados en 2021, a 532 votos de Fosalba, pueda alcanzar la presidencia del SMU. El candidato presentó su lista en un evento con la presencia del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, la senadora blanca Graciela Bianchi y el líder cabildante Guido Manini Ríos, entre otros dirigentes del oficialismo. Esta imagen cercana al gobierno le valió a la lista críticas no solo de Fosalba, sino de las otras agrupaciones de la oposición. Consultado por El País sobre estos cuestionamientos, Perna insistió en que los cambios “estructurales” que proponen “requieren de los gobernantes”. También señaló que no solo se ha reunido con dirigentes de la coalición, sino con “Cristina Lustemberg”, la diputada frenteamplista y exsubsecretaria de Salud.

“Si yo no llevo adelante los cambios estructurales con los gobernantes no puedo hacer las propuestas”, remarcó Perna. “Tenemos relación” con el oficialismo, pero “no tenemos cargos en el Estado”, continuó. Y sostuvo que “nunca” participó de una lista de “ningún partido político”. Al mismo tiempo, el opositor manifestó que son “notorias” las relaciones de Fosalba con el Frente Amplio. También acusó a la actual gestión del SMU de haber hecho “campaña” contra la Ley de Urgente Consideración (LUC). Marcó el “mal” vínculo del sindicato con el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) y la Federación Médica del Interior (FEMI). Además, sostuvo que Fosalba “alejó” a los médicos del sindicato porque de unos 8.200 habilitados para votar, en la última elección acudieron a las urnas 3.265. Cabe puntualizar que los comicios de 2021 tuvieron uno de los niveles más altos de adhesión.

En tanto, entre sus principales reclamos de cara a la elección de mañana, Perna lamentó que hoy el colectivo médico, “en general”, cuenta con “malas condiciones de trabajo y malos ingresos”. Planteó que los médicos presentan “altos niveles de depresión, ansiedad, adicciones y síndrome de burn out” en función del “estrés psicofísico” por la profesión. Otro de los cuestionamientos que hizo es que el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) “no es un sistema, no está integrado y no brinda la salud que debe”.

En caso de llegar a la presidencia del SMU, Perna buscará en primer lugar un “pago diferencial los fines de semana”, así como instalar en cada institución un “núcleo que atienda los problemas mentales” de médicos, y activar un “instituto de educación médica continua para mantener al colectivo aggiornado”.

NACIONAL

es-uy

2023-09-27T07:00:00.0000000Z

2023-09-27T07:00:00.0000000Z

https://epaper.elpais.com.uy/article/281655374699169

El Pais Uruguay