El Pais Uruguay

Unos 3.700 llegaron al país en el año 2022

A más de un año y medio de que se iniciara la invasión de tropas rusas en Ucrania, la crisis migratoria que provocó la guerra se esparció a lo largo y ancho de los cinco continentes. Más de ocho millones de ucranianos huyeron de sus tierras hacia otros países de Europa. Los rusos también emigraron escapando del conflicto, pero al no ser bienvenidos en territorio europeo debieron optar por otras zonas del mundo.

Son ciudadanos contrarios a las decisiones del líder ruso Vladimir Putin, que se alejan de la guerra y sobre todo, de la posibilidad de que, en el caso de los hombres, los recluten para combatir.

Muchos de estos rusos eligieron asentarse en América Latina por la lejanía y por compartir una cultura occidental. El Washington Post informó en febrero de este año que por lo menos 500.000 personas se fueron de Rusia y se estima que puedan llegar a ser un millón en total. En Uruguay durante el año pasado ingresaron 3.714 rusos.

A varios de ellos los atrajo la tranquilidad de un país con pocos habitantes, que no los rechaza y que cuenta con una democracia estable. Del total de los rusos que ingresaron, 2.018 son mujeres y 1.696 son hombres, según los datos de Migraciones a los que tuvo acceso El País. Entre ellas 312 son menores de 18 años y 44 son personas mayores de 65 años.

De ese total, hubo 314 que en 2022 iniciaron su solicitud para obtener la residencia.

Ekaterina Germanovich nació en la Unión Soviética y se mudó a Uruguay hace 10 años para trabajar como cónsul en la embajada rusa. Actualmente brinda servicios de traducción del ruso al español para sus compatriotas que llegan a Uruguay y necesitan hacer trámites en el país, sobre todo las residencias.

La traductora dijo a El País en una nota publicada en marzo de este año que la mayoría de los rusos que se asientan aquí son de clase media o alta, principalmente por el costo que implica viajar a Uruguay.

La mayoría son profesionales y muchos son desarrolladores de software, según dijo Germanovich. El fenómeno que, sin embargo, no ocurrió en el país fue la oleada de mujeres rusas embarazadas que llegaron a Argentina con la intención de obtener la doble nacionalidad para sus bebés.

A Uruguay lo eligen “conscientemente”, según la traductora, porque se corrió la voz de que es un buen lugar para vivir y tiene fuertes raíces europeas.

NACIONAL

es-uy

2023-09-17T07:00:00.0000000Z

2023-09-17T07:00:00.0000000Z

https://epaper.elpais.com.uy/article/281659669645190

El Pais Uruguay