El Pais Uruguay

“VOLVER AL GREMIALISMO QUE ES INDEPENDIENTE”

EDUARDO FERREIRA Gremialismo Auténtico busca dirigir el SMU para retomar el “gremialismo independiente”, fuera de lo que consideran las “ambiciones personales patológicas” del resto de las agrupaciones.

■ Eduardo Ferreira llegó a ser presidente del SMU entre abril y mayo de 2009 por la Unión Gremial Médica, tras la salida de Alfredo Toledo. Consultado por El País, el candidato presidencial de Gremialismo Auténtico, destacó que su diferencial es que busca “volver a las bases gremiales del sindicato médico, el gremialismo independiente”. Ferreira además marcó que todas las otras ofertas “están involucradas con la política partidaria nacional”, y que han hecho del SMU “un fiel reflejo de las peleas partidarias que están fuera del sindicato médico y deberían estarlo”. Insistió que la agrupación es “independiente” y está conformada por “diferentes tendencias filosóficas”.

Como ocurre con otras listas, su foco está puesto en la calidad de vida de los médicos. Ferreira planteó que las grandes propuestas “siguen en el debe”, en referencia a “tener un laudo único público-privado, hacer una defensoría del médico en los diferentes trabajos y mejorar su calidad social”. En línea con los otros opositores, Ferreira dijo que “el sesgo que tiene Fosalba con el Frente Amplio es indiscutido, igual que lo tiene Juntos con el actual gobierno en la medida de que muchos de sus candidatos tienen cargos de confianza en el gobierno actual”. Respecto a Identidad, planteó que es “más o menos igual a Juntos, a lo que se suma que el presidente de Casmu (Raúl Rodríguez), la apoya de forma oficial”. “¿Cómo es posible que una agrupación defienda al médico en ASSE cuando buena parte de sus candidatos son funcionarios políticos en ASSE? Es muy difícil”, lanzó. En ese sentido, Gremialismo Auténtico reivindicó en su plataforma que no la “dominan las ambiciones personales patológicas”, sino que sus preocupaciones son “auténticamente profesionales”, vinculadas a la “calidad de vida” y a los “principios éticos” de la profesión. Entre las medidas que quiere aplicar está definir la cantidad de “especialistas de retén mínimos en función de la población y patologías prevalentes de cada lugar”.

En caso de llegar a la presidencia del SMU, el candidato sostuvo que buscará desde un principio que el sindicato médico “vuelva a ser la casa gremial de los médicos”, así como “volver a escuchar y a formar grupos de trabajo con ellos”. La apuesta, sobre todo, es “ir a las instituciones para ver cuáles son los verdaderos problemas que tienen los médicos”.

NACIONAL

es-uy

2023-09-27T07:00:00.0000000Z

2023-09-27T07:00:00.0000000Z

https://epaper.elpais.com.uy/article/281672554568353

El Pais Uruguay