“DE LAS MUTUALISTAS NO TENEMOS INFLUENCIAS”
JULIO VIGNOLO El líder de Identidad aspira a una victoria en su estreno, al competir contra dos agrupaciones opositoras y Fosalba. Tiene el foco puesto en los salarios de residentes y las condiciones de vida.
■ Julio Vignolo lidera la Agrupación Identidad, que busca en su estreno destronar a Fosalba. En diálogo con El País, prefirió no hablar de sus rivales opositores, sino poner énfasis en las fallas que observa en esta gestión, de la que participa Minarrieta.
El lema buscaba llamarse Unidad, pero al momento de su inscripción este ya estaba registrado. Esto motivó una denuncia pública. Superada esta polémica tras el cambio de nombre, Vignolo destacó que actualmente unos 3.000 médicos tienen una “precariedad laboral muy importante”, en referencia a que facturan por sus servicios y “no tienen derecho a los beneficios de un cargo presupuestado”. Otro elemento que preocupa a la agrupación opositora es que el salario de los residentes “se ha visto muy deteriorado últimamente”, tomando en cuenta que hay diferencias en el pago según el prestador de salud. Lo que busca primero es unificar el cobro, lo que implicaría “un aumento muy importante”. También se va a buscar “incentivar” a que estos médicos una vez que culminen con esta modalidad de trabajo, se mantengan en los prestadores con funciones de “alta dedicación”, para así evitar el multiempleo.
En estas elecciones, se relacionó a Identidad con el Casmu, como ha denunciado el candidato oficialista Minarrieta. “No tenemos ningún interés, ni ninguna influencia de ninguna mutualista”, remarcó Vignolo. En ese sentido, sostuvo que los integrantes trabajan en varios prestadores. Además, insistió en que el lema no tiene una “asociación política partidaria”, sino que es “plural”. Vignolo, como Perna, integraron antes el lema Unión Médica Gremial.
En caso de llegar a ser titular del SMU, Vignolo apuesta en primer lugar a “hacer un diagnóstico de situación de los médicos”, ya que el último muestreo que consideró representativo es de 2018. Incluso llamó a poner foco en la salud mental de los profesionales, particularmente, en medir la prevalencia de depresión, síndrome de burn out y la tasa de mortalidad frente a la población en general.
Otro punto que marcó Vignolo como prioritario, en caso de ganar, es iniciar una “auditoría económico-financiera” para identificar la situación del sindicato tras la virtual salida de Fosalba, así como poner la lupa sobre las jubilaciones que cobra el colectivo médico.
NACIONAL
es-uy
2023-09-27T07:00:00.0000000Z
2023-09-27T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elpais.com.uy/article/281681144502945
El Pais Uruguay
