El dólar se “plancha” otra vez en Uruguay
■■ El dólar quedó prácticamente estable ayer, con una mínima suba de 0,02% y se negoció en promedio a $ 38,285. En la jornada, la divisa estadounidense cotizó entre $ 38,23 y $ 38,32 para finalizar en $ 38,28. El valor de cierre se incrementó 0,03% respecto al del lunes.
En el mes el dólar sube 1,84% mientras que en el 2023 cae 4,46%.
A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), se hicieron 35 operaciones por US$ 22 millones.
Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar subió ayer 5 centésimos y cerró en $ 37,10 a la compra y $ 39,50 a la venta.
En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria, el dólar aumentó 0,22% ayer y cerró en 4,9717 reales. En el mes el dólar en Brasil sube 1,01% mientras que en el año cae 4,71%.
En Argentina, el dólar oficial quedó prácticamente estable, con una mínima baja de 0,01% y finalizó en 350 pesos argentinos. En el mes el dólar está estable y en el año aumenta 97,56%.
En el mercado informal, el dólar blue subió 1,7% ayer y cerró en 758 pesos argentinos.
RIESGO. El riesgo país, medido a través del Índice UBI que elabora República AFAP, subió seis unidades ayer y cerró en 76 puntos básicos. En el mes el riesgo país sube ocho unidades y en el año seis puntos básicos.
En tanto, la tasa de interés call (que se cobran los bancos por préstamos entre sí a un día) se operó ayer en 9,96%, casi en el objetivo del Banco Central (10%).
ECONOMÍA
es-uy
2023-09-27T07:00:00.0000000Z
2023-09-27T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elpais.com.uy/article/281749863979681
El Pais Uruguay
