Uruguay, el “Silicon Valley” de Sudamérica
■■ El jueves se llevó a cabo la primera edición del summit internacional organizado por la Cámara Uruguaya de Fintech y la Fundación da Vinci, Fintech South Hub, en el que se trató sobre el impulso de las fintech a nivel regional y local y las tendencias del sector.
Mientras que en 2012, dos tercios de las transacciones financieras en América Latina se originaban en bancos, en 2017 pasaron al 50% y en 2022 fue solo el 5%. Todo el resto se hizo mediante teléfonos celulares e internet, según expresó el presidente de Mercado Pago, Osvaldo Giménez.
En tanto, se destacó la visibilidad internacional de la industria uruguaya de fintech a nivel regional, en donde el vicepresidente del Banco Central, Washington Ribeiro, dijo que “en India, Uruguay fue presentado como el Silicon Valley de Sudamérica”.
Asimismo, en el evento se señaló que en toda Latinoamérica los pagos digitales –mediante QR o por transferencia directa- están desplazando a las tarjetas, tanto en compras físicas como online. En esta línea, Patricia Blanco, de Mercado Libre y Mercado Pago, destacó que en el mercado uruguayo más de 40 mil comercios emplearon este sistema en lo que va de 2023 en “donde hay poco más de 100 mil comercios con POS”, más de 350 mil personas hicieron pagos con el QR de Mercado Pago.
Por su parte, Rosario Flores Vidal, de la fintech uruguaya de open banking Prometeo, destacó que el camino para estandarizar normas y garantizar la interoperabilidad entre los países de la región está encaminada.
ECONOMÍA
es-uy
2023-09-17T07:00:00.0000000Z
2023-09-17T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elpais.com.uy/article/281887302911878
El Pais Uruguay
