Crisis migratoria colombovenezolana

2023-11-20T08:00:00.0000000Z

2023-11-20T08:00:00.0000000Z

El Pais Uruguay

https://epaper.elpais.com.uy/article/281964612457231

INTERNACIONAL

■■ Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Venezuela, Nicolás Maduro, plantearon el fin de semana en Caracas un acuerdo con Washington por la crisis del Darién, la peligrosa selva en la frontera colombo-panameña que cruzan cientos de miles de migrantes rumbo a Estados Unidos. Es “un pasaje por el cual en realidad ningún ser humano debería pasar (...), tratando de llegar a un paraíso y encuentras un muro, unos campos de concentración, incluso la cárcel, la devolución a la fuerza sin derechos”, dijo Petro tras reunirse con Maduro en el palacio presidencial de Miraflores. “Con los Estados Unidos hay que llegar a un acuerdo”. El gobernante colombiano, en su cuarta visita a Venezuela desde que asumió el poder, planteó ofrecer ayudas económicas a los migrantes para retornar a sus países de origen. “Ese éxodo”, expresó Petro, quien subrayó que en su mayoría es integrado por venezolanos, “debe desviarse”. “Hemos propuesto a los Estados Unidos un programa de humanización del éxodo, bonos de estabilización económica para cada familia, para que vuelvan a su lugar”, indicó el mandatario en una declaración conjunta. Maduro, en tanto, celebró los que calificó como “importantes consensos”. Venezuela alcanzó en octubre pasado un acuerdo con Estados Unidos para la “repatriación directa” de venezolanos, cuando el presidente demócrata Joe Biden, candidato a la reelección en 2024, se ve sometido a una fuerte presión por el tema migratorio. La selva del Darién, de 575.000 hectáreas, es uno de los corredores más peligrosos para los migrantes que buscan llegar a EE.UU. Hasta el 31 de octubre, más de 458.000 personas la habían cruzado en 2023, 200.000 más que en 2022. La mayoría proviene de Venezuela, país del cual han migrado más de 7,5 millones de personas según Naciones Unidas, una cifra que sin embargo desconoce Caracas. De acuerdo con esas estimaciones, más de 2,8 millones viven en Colombia.

es-uy