No descartan bajar el límite de velocidad
■ Pese a que el incentivo de utilizar la bicicleta como medio de transporte parece imponerse en las grandes ciudades del mundo, a nivel nacional hay una serie de carencias. Por ejemplo, al no contar con matrículas y al no haber un requisito de sacar licencia de conducir, es imposible multar o siquiera anotar posibles infracciones. “Tenemos un debe en el país entero. No tenemos forma de fiscalizar a peatones o ciclistas”, reconoció Inthamoussu.
Tampoco los ciclistas tienen límites de velocidad, aunque de un tiempo a esta parte en algunas calles con alta densidad de ciclistas se redujo el límite a 30 kilómetros por hora para el resto de los vehículos. Esto se hizo “con el fin de promover la convivencia circulatoria con las bicicletas”, según comunicó el Observatorio de Movilidad de Montevideo de diciembre de 2022.
Ante la consulta de si se reducirán los límites de velocidad en 18 de Julio y San José, por donde pasará la ciclovía y donde el tope es de 45 kilómetros por hora, Inthamoussu respondió: “Puede ser parte del ajuste. No está definido del todo, lo estamos estudiando”.
Según informó El Observador a partir de los datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, desde 2019 a la fecha ha habido 55 accidentes que involucraron a ciclistas en la céntrica avenida. Las heridas fueron leves en 50 de esos casos, mientras que en los cinco restantes fueron graves.
Pedro Brito del Pino, referente de Masa Crítica, una organización que hace recorridas por la ciudad reclamando infraestructura para las bicicletas, cuestionó varios aspectos del proyecto, como que “no invita a nuevos usuarios”. Aunque reconoció que la ciclovía sería “un poco más segura” para quienes ya circulan por la avenida, debiendo andar entre los ómnibus, los taxis y los autos haciendo zigzag.
En tanto, según supo El País, el anuncio sorprendió en el gobierno, ya que desde hace meses se está analizando una iniciativa privada para el transporte de pasajeros desde Ciudad de la Costa (Canelones) a la Ciudad Vieja, mediante un tranvía, que en parte involucra a la avenida 18 de Julio.
NACIONAL
es-uy
2023-09-27T07:00:00.0000000Z
2023-09-27T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elpais.com.uy/article/282205130513057
El Pais Uruguay
