“No pedir disculpas”
PJ Budler dijo que la raza Hereford hizo al pasto famoso, y Uruguay es el país que hizo al Hereford famoso
HERNÁN T. ZORRILLA
Cuando la desinformación corre de prisa, el riesgo también está en que la opinión pública apruebe como ciertos conceptos que no lo son. Por eso, las palabras que brindó el reconocido jurado norteamericano en la pista de Hereford el jueves, fueron tan certeras como necesarias. Si existe un 1% de la población que tiene el desafío y la responsabilidad de alimentar al 100% de los humanos que habitan en este planeta, parece al menos un poco insolente o ingrato que se critique su forma de vida y producción.
“Cuando me llamaron, no saben lo emocionado que estuve y todo lo que tuve que cambiar para llegar, porque esto se volvió lo más importante y me tuve que perder otro montón de cosas menos importantes”, comenzó diciendo el jurado PJ Budler antes de entregar la cocarda de Gran Campeón Polled Hereford, con una pista repleta y expectante. “Ridiculous”, en palabras de Budler.
Después de agradecer la labor del secretario Juan Martín Bo y el traductor Santiago Bordaberry, a quien además caracterizó como un excelente jurado que cumplió las funciones de ayudarlo, Budler se tomó la libertad de explicar en un par de oraciones, conceptos tan fuertes que quedaron resonando en la Expo Prado.
“Hereford es la raza que hizo al pasto famoso, y Uruguay es el país que hizo al Hereford famoso”, expresó el reconocido especialista, logrando captar la atención de la tribuna en los minutos previos al Gran Campeonato, que le retribuyeron con un gran aplauso.
Budler dijo que en estas exposiciones, no hay que mostrar aspectos históricos
La jura de PJ Budler estuvo marcada por la agilidad y la claridad de los conceptos.
pero que estén desalineados con la actualidad, sino también mostrar al mundo los avances de la genética y el tipo de animal que busca la industria.
“Lo principal es preservar nuestra forma de vivir produciendo proteína y para eso necesitamos animales rentables que den prosperidad a los dueños, porque cuando esto pasa, todo el entorno se vuelve próspero”, dijo Budler.
En este sentido, dijo que el medio ambiente no se cuida solo midiendo los gases de metano, sino haciendo muchas personas prósperas lo más rápido posible, porque de esa forma se pueden preocupar por este aspecto. “Quienes no tienen dinero no
tienen la posibilidad de preocuparse por el medio ambiente, tienen otras preocupaciones”, agregó.
“Tenemos un trabajo especial, que es alimentar al mundo, tenemos superpoderes”, dijo el jurado. “Para eso, debemos tener un producto positivo y rentable”.
PJ Budler dijo que “debemos dejar de pedir disculpas por la forma en que producimos y dar un paso adelante a destacar la nobleza de este trabajo: como tan pocos pueden darle de comer a tantos”.
Para cerrar, pidió un aplauso para los productores de proteína roja en el mundo, y el público correspondió con efusividad las palabras del jurado.
EXPO PRADO 2023
es-uy
2023-09-17T07:00:00.0000000Z
2023-09-17T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elpais.com.uy/article/282587382581126
El Pais Uruguay
